Read more

 Así como también conocer la aplicación de disposiciones y tratados internacionales que pueden resultar de aplicación en casos muy particulares, en los cuales existen derecho a exenciones y reducciones de impuestos, a los que es posible acogerse para reducir costes en importaciones de Obras de Arte, Esculturas y Bienes Culturales en general.

 Conocer la legislación y normativa es indispensable para realizar operaciones de importación y exportación de manera eficaz, en el marco de la legalidad, evitando errores que ocasionan gastos adicionales, retención de las Obras de arte / Esculturas por las autoridades aduaneras, en sus importaciones / exportaciones debido a desconocimiento en la tramitación.

 También es indispensable conocer las posibles restricciones en la importación / exportación de ciertas piezas de arte o esculturas que pueden requerir de la autorización de permisos especiales o documentación para permitir la importación /exportación por parte del ministerio del interior y las autoridades aduaneras correspondientes.

 Gorian Agentes de Aduanas, le brindamos asesoramiento en al ámbito aduanero para la Importación Exportación de Obras de Arte, esculturas, bienes culturales y además asesoramos y acompañamos en las operaciones de transporte y logística a nuestros clientes importadores de obras de arte y esculturas.

 Junto con la importación exportación de obras de arte, les orientamos para reducir al máximo posible sus costes y tarifas de transporte y seguro, debido a que, resulta fundamental realizar una investigación minuciosa para comprender éstos costes y asegurar el buen estado de las obras de arte / esculturas antes de realizar una compra.

 Si tiene preguntas como estas, necesita hablar con un agente de aduanas como Gorian especializados en los tramites delicados de la importación exportación de obras de arte y bienes culturales .

 Contacte con Gorian Aduanas, le asesoraremos y guiaremos en la importación exportación de obras de arte / Esculturas / bienes culturales desde su salida en la fábrica (origen) hasta la entrega en su puerta (destino).

 Ofrecemos soluciones a medida porque reconocemos que cada condición es diferente y puede requerir diferentes tributaciones, normativa y documentación, por lo que es importante contratar a un agente de aduanas especializado en la importación y exportación de bienes culturales y obras de artes como Gorian Aduanas.

 Una de las principales normativas que regulan Importación Exportación de Obras de Arte en España es la Ley de Patrimonio Histórico Español. Establece que las obras de arte que se consideran “bienes de interés cultural” (BIC) no pueden ser exportadas sin la autorización previa del Ministerio de Cultura.

 Además, existen licencias que podría necesitar para exportar obras de arte con más de 100 años de antigüedad o se encuentren valoradas en más de 50.000 euros.

 En virtud del nuevo Reglamento, de Impuesto de Gases Fluorados grava ahora la fabricación, la importación y la adquisición intracomunitaria de gases fluorados de efecto invernadero incluidos en el ámbito objetivo del impuesto, independientemente de si los gases están envasados en contenedores o contenidos en productos, equipos o aparatos.

 El Impuesto de Gases Fluorados debe ser pagado por los responsables de la fabricación, la importación y la adquisición intracomunitaria de estos productos.

 Como consecuencia de la nueva normativa, es posible que la introducción de Impuesto de Gases Fluorados de efecto invernadero en el territorio Español que no hayan estado sujetos previamente a tributación en el ámbito comunitario pueda estar sujeta a este nuevo impuesto.

 La base imponible se calculará sobre el peso de los gases fluorados de efecto invernadero, expresados en kilogramos, a bordo de los sistemas de yates de calor o refrigeración.

 La base imponible estará sujeta a un tipo impositivo, calculado en función del potencial de calentamiento atmosférico de cada gas (GWC) y multiplicado por un coeficiente de 0,015, y en todo caso el impuesto adeudado no podrá exceder de 100 € por kilogramo.

 A la luz de esta nueva regulación, los yates y embarcaciones que importen o realicen adquisiciones intracomunitarias en España de gases fluorados de efecto invernadero estarán sujetos a este Impuesto de Gases Fluorados y cumplirán con las obligaciones impuestas por la nueva regulación, lo que dará lugar a la necesidad de presentar las declaraciones aduaneras asociadas y liquidar el impuesto.

 No se preocupe, por esto estamos. Gorian Aduanas le ayudará… estudiaremos su caso, calcularemos y tramitamos el pago del Impuesto de Gases Fluorados en España con la aduana.

 Somos agentes de aduanas especializados en el mundo de la náutica; importación y exportación de yates y embarcaciones de recreo.

 Una delegación de la comisión de Pesca del Parlamento Europeo, integrada por tres eurodiputados, viajará a Vigo el próximo miércoles, día 15 de junio, para conocer la situación del sector tras el Brexit y la pandemia.

Certificación y homologación

 Tal como ha informado el Parlamento Europeo, la delegación, que se quedará en la ciudad hasta el viernes 17, estará presidida por el eurodiputado portugués Manuel Pizarro (S&D) e integrada por los europarlamentarios Francisco José Millán Mon (PPE, España) y Cláudia Monteiro de Aguiar (PPE, Portugal).

 El viernes, 17 de junio, la delegación del Parlamento Europeo visitará a primera hora de la mañana la lonja del Puerto de Vigo y, más tarde, la sede de la Autoridad Portuaria de la ciudad y las instalaciones de control pesquero.

 La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania está teniendo unos efectos muy negativos en la capacidad de Ucrania de comerciar con el resto del mundo.

 El R/UE 2022/870 relativo a las medidas temporales de liberalización del comercio que completa las concesiones comerciales aplicables a los productos ucranianos en virtud del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica y sus Estados miembros, por una parte, y Ucrania, por otra (L-152 03/06/2022) pretende estimular los flujos comerciales mediante medidas de eliminación de los derechos de aduanas a las mercancías de Ucrania.

 los derechos de aduana preferenciales a la importación en la Unión de determinados productos industriales originarios de Ucrania que están sujetos a una eliminación progresiva de conformidad con el anexo I-A del Acuerdo de Asociación se fijarán en cero

 la suspensión de la aplicación del sistema de precios de entrada a las frutas y hortalizas. No se aplicarán derechos de aduana a las importaciones de dichos productos

 la suspensión de los contingentes arancelarios y la eliminación total de los derechos de importación para los productos cubiertos por dichos contingentes

 Para la aplicación de los derechos 0% se deben cumplir las normas de origen fijadas en el Acuerdo entre Ucrania y la UE, es decir debe presentarse una prueba de origen preferencial válida (EUR-1 o declaración de exportador autorizado).

 Estas medidas se aplicarán a los productos que, el 4 de junio de 2022, se encuentren en tránsito desde Ucrania a la Unión o bajo control aduanero en la Unión, siempre que se presente una solicitud a tal efecto a las autoridades aduaneras de la Unión responsables en un plazo de seis meses a partir de dicha fecha.

 Las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla con Marruecos han abierto la medianoche de este martes en una primera fase restringida a ciudadanos de la Unión Europa y con permiso para circulación en territorio Schengen dentro de la reapertura gradual pactada entre ambos países para evitar incidentes.

 Quedan pendientes posibles cambios legales sobre visados, poner en marcha las aduanas para mercancías y completar las obras de mejora en el vallado.

 Se pone fin a dos año y dos meses de cierre de los pasos fronterizos de El Tarajal, en Ceuta, y de Beni Enzar, en Melilla, desde que en marzo de 2020 estallara la crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19.

 Se trata de dos puntos especialmente sensibles por el tránsito de porteadores y de cientos de marroquíes que pasaban de forma habitual a los dos ciudades españolas.

 Al menos estos primeros días se quiere evitar la imagen de aglomeraciones porque el Ministerio del Interior ha dictado una orden de fronteras pactada con Marruecos que limita el acceso hasta el 31 de mayo solamente a “los ciudadanos y residentes en la Unión Europea y a aquellas personas autorizadas a circular en el espacio Schengen”.

 El Reglamento establece los cambios para exportación de productos, especificando que los productos para los que se requiere autorización de exportación son los incluidos en su Anexo I así como los definidos en los artículos 4, 5, 9 y 10. El nuevo Reglamento contempla entre sus disposiciones las siguientes novedades:

 el control sobre las tecnologías de doble uso emergentes, como los productos de cibervigilancia, dando cobertura a los nuevos productos no cubiertos por el Arreglo de Wassenar,